Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2007

El desafío de la EdM

Imagen
Fragmento final del informe del "Estudio exploratorio para la modelización de la Enciclopedia de Misiones"  Texto de Ester Kaufman. Buenos Aires, año 2007. Ester Kaufman y Patricia Bertolotti. Año 2006 La riqueza de la Enciclopedia ( www.enciclopediademisiones.com ) reside en la libertad con que puede albergar la producción de contenidos generada por múltiples fuentes. Esto fue posible porque no es una iniciativa institucional. No existen restricciones (salvo las del buen tino) excluidos por razones políticas, por celos institucionales o rivalidades históricas. Esta estructura abierta, que alcanza ya los 3000 documentos,   puede considerarse instalada y aceptada por numerosos actores, hacedores y destinatarios.  A tal punto es así que van llegando no sólo las producciones “consagradas” sino también las “tesis” o trabajos menores de los alumnos de las diversas instituciones académicas, quienes ya no dudan de que de este modo es...

¿De qué hablamos cuando hablamos de contenidos digitales colaborativos?

Imagen
Web 2.0: Hacia un entorno sociotecnológico Por Patricia Bertolotti. Nota publicada en 2007. En su libro “Internet la Imprenta de fin de siglo” Alejandro Piscitelli afirma que en el campo de las nuevas tecnologías estamos cursando “la tercera fase de un proceso de complejidad y emergencia largo de comprender” y esta tercera fase (que se inició a mediados de la década del ´90 y en la actualidad está en su apogeo) se caracteriza porque “dejamos de analizar la emergencia y empezamos a crearla”. Y, sin dudas, esta creación tiene que ver con la interpretación cabal de la esencia de las nuevas tecnologías: la bidireccionalidad en la comunicación. El cambio de paradigma que rompió con el rígido esquema de comunicación de masas de la sociedad industrial (unidireccional, analógica, de uno a muchos) para posicionar al usuario/receptor/emisor como actor y gestor principal del proceso comunicacional y como generador de contenidos. Si en la sociedad industrial la realidad era narrada a través de m...

¿Por qué incorporar el modelo EdM a los proyectos de E-gov?

Imagen
Fragmento del Informe Final del "Estudio exploratorio para la modelización de la Enciclopedia de Misiones". Texto de Patricia Bertolotti.Año 2007. Entre las ventajas de incorporar el modelo de la EdM en los proyectos de E-gov podemos enumerar: Cambia el paradigma del usuario: Ayuda a migrar de un Usuario pasivo (receptor, consumidor, cliente) a un Usuario productor (emisor, oferente, actor social) Genera un espacio público de creación colectiva e Interactividad Permite hacer alfabetización digital desde la práctica concreta Gestiona   conocimiento Otorga visibilidad a la s personas y sus productos Crea consenso Une lo disperso Posibilita la interacción entre personas de intereses comunes   Crea consenso: Establece alianzas, lazos de interacción y trabajo conjunto entre el Municipio y las instituciones intermedias    Permite la llegada de la gestión municipal en sectores tradicionalmente alejados (academia, escuela, sector cul...

Enciclopedia de Misiones: ¿Un modelo posible?

Imagen
N ota de Patricia Bertolotti, publicada en 2007 Oh alma mía, no aspires a la vida inmortal, pero agota el campo de lo posible. Píndaro. III Pítica . ¿Es posible construir identidad y recuperar patrimonio cultural desde un espacio informacional caracterizado por el flujo y el desarraigo? (Lash, 2002) ¿Es posible utilizar las TICs para la recuperación de patrimonio cultural utilizando un entorno que, paradójicamente,   tiene “algo de genérico, no nacional, acontextual y no identitario”? ([1]) ¿Es posible hacerlo desde la periferia de la periferia, en un espacio en el que la lógica exclusión / inclusión la ubicaría como “zona muerta”? ([2])   Almafuerte, Misiones Desde hace seis años, la Enciclopedia de Misiones (EdM), un proyecto independiente anclado en la provincia Argentina de Misiones (ubicada como una cuña entre Brasil y Paraguay, en el espacio conocido como Triple Frontera) trata de responder a estos interrogantes con una experiencia concreta de apropiació...