Web 2.0: Hacia un entorno sociotecnológico Por Patricia Bertolotti. Nota publicada en 2007. En su libro “Internet la Imprenta de fin de siglo” Alejandro Piscitelli afirma que en el campo de las nuevas tecnologías estamos cursando “la tercera fase de un proceso de complejidad y emergencia largo de comprender” y esta tercera fase (que se inició a mediados de la década del ´90 y en la actualidad está en su apogeo) se caracteriza porque “dejamos de analizar la emergencia y empezamos a crearla”. Y, sin dudas, esta creación tiene que ver con la interpretación cabal de la esencia de las nuevas tecnologías: la bidireccionalidad en la comunicación. El cambio de paradigma que rompió con el rígido esquema de comunicación de masas de la sociedad industrial (unidireccional, analógica, de uno a muchos) para posicionar al usuario/receptor/emisor como actor y gestor principal del proceso comunicacional y como generador de contenidos. Si en la sociedad industrial la realidad era narrada a través de m...
N ota de Patricia Bertolotti, publicada en 2007 Oh alma mía, no aspires a la vida inmortal, pero agota el campo de lo posible. Píndaro. III Pítica . ¿Es posible construir identidad y recuperar patrimonio cultural desde un espacio informacional caracterizado por el flujo y el desarraigo? (Lash, 2002) ¿Es posible utilizar las TICs para la recuperación de patrimonio cultural utilizando un entorno que, paradójicamente, tiene “algo de genérico, no nacional, acontextual y no identitario”? ([1]) ¿Es posible hacerlo desde la periferia de la periferia, en un espacio en el que la lógica exclusión / inclusión la ubicaría como “zona muerta”? ([2]) Almafuerte, Misiones Desde hace seis años, la Enciclopedia de Misiones (EdM), un proyecto independiente anclado en la provincia Argentina de Misiones (ubicada como una cuña entre Brasil y Paraguay, en el espacio conocido como Triple Frontera) trata de responder a estos interrogantes con una experiencia concreta de apropiació...
Relato de la participación en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Tunez 2005. Publicado en diario Primera Edición de Posadas, Misiones. Por Patricia Bertolotti Como creadora de la Enciclopedia de Misiones, proyecto ganador del capítulo argentino del Premio de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en a categoría de e-cultura, Patricia Bertolotti viajó a Tunez y participó de la segunda fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. En esta nota relata algunas de las impresiones de esta experiencia. Llegar a Tunez en medio de la parafernalia montada para la segunda fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información es toda una experiencia. Sobre todo si una viaja sola y está ávida de encontrarse con pares. Desde el avión se comienza a sentir la atmósfera especial: funcionarios, periodistas, representantes de ONGs. Todos ansiosos por tener el último dato. Todos c on sus laptops, t eléfonos celul...